lunes, 28 de marzo de 2011

TRABAJO DROGAS Y ALCHOL

CUESTIONARIO SOBRE LAS DROGAS Y ALCHOL.

1ª PARTE:


A)¿Para qué sector según consumo, cursos repetidos y sustancia de abuso se produce un mayor consumo?
- En el alchol.

B)¿Para qué sector según consumo, cursos repetidos y sustancia de abuso se produce un menor consumo?
- La heroína.

C) Clasefique y  comente los tipos de drogas de abuso, segun su efecto sobre el sistema nervioso.


          -Depresores del sistema nervioso central o Psicolépticos: inhiben el funcionamiento del sistema nervioso central, enlenteciendo la actividad nerviosa y el ritmo de las funciones corporales. Entre los efectos que producen se encuentran relajación, sedación, somnolencia, sueño, analgesia e incluso coma. Ejemplos de estas sustancias los constituirían el alcohol, los diversos tipos de opiáceos (heroína, morfina, metadona, etc.), ciertos psicofármacos (como por ejemplo las benzodiacepinas o los barbitúricos), etc.

-Estimulantes o Psicoanalépticos: producen una activación general del sistema nervioso central, dando lugar a un incremento de las funciones corporales. Se establece una distinción entre estimulantes mayores (tales como la cocaína o las anfetaminas) y menores (como la nicotina o las xantinas: cafeína, teína, teobromina).
-Alucinógenos o Psicodislépticos: también conocidos como perturbadores. Producen un estado de conciencia alterado, deforman la percepción y evocan imágenes sensoriales sin entrada sensorial. Ejemplos de estas sustancias los constituirían el LSD o las drogas de síntesis (que por los efectos que producen serían más bien consideradas como sustancias mixtas estimulantes-alucinógenas).
 
 
2ªPARTE:
 
A)¿Para qué población según edad, días de la semana y bebida se produce un mayor consumo de alcohol?
 
      Se produce un mayor consumo del alcohol entre los 14 y 35 años con un máximo del 60%, su mayor consumo se produce en los fines de semana.
Se consume cualquier bebida.
            B) ¿En qué sector, según los mismos criterios, se produce un menor consumo de alcohol?
                  
                  Se produce un menor consumo de alcohol entre los 14 y 35  años con un mínimo,  1%, se suele consumir mucho menos en los dias labrorales y la bebida que menos se toma son los licores.

           C)    ¿Qué conclusión se puede obtener a partir de estos datos? Cite los problemas de salud derivados del consumo de alcohol.

 La conclusion que se puede obtener es que la edad mas activa de consumir bebidas alcoholicas es desde los 14 y 35 años, en las que recoge toda la juventud de la población y salen mas.Esto puede tener efectos secundarios para la salud.por ejemplo las siguientes citaciones que se muestran a continuación:

En el aparato digestivo: estómago, páncreas, hígado...

-Aumenta la producción de ácido gástrico que genera irritación e inflamación en las paredes del estómago por lo que, a largo plazo, pueden aparecer úlceras, hemorragias y perforaciones de la pared gástrica.
-El cáncer de estómago ha sido relacionado con el abuso del alcohol. También provoca cáncer de laringe, esófago y páncreas. En general,aquellos sitios de paso en el organismo al alcohol, suelen ser los organos diana de posible formación de neoplasias.
-Provoca esofagitis, una inflamación del esófago, varices esofágicas sangrantes y desgarros de Mallory-Weiss.
-Puede producir pancreatitis aguda, una enfermedad inflamatoria severa del páncreas, con peligro de muerte.
-Puede provocar pancreatitis crónica, que se caracteriza por un intenso dolor permanente.
-Otras alteraciones posibles son la diabetes tipo II y peritonitis.
-El hígado es el órgano encargado de metabolizar el alcohol, que es transformado por las enzimas del hígado primero en acetaldehído y después en acetato y otros compuestos. Este proceso es lento y no está exento de daños (el acetaldehído despolariza las proteínas, oxida los lípidos, consume vitaminas del grupo B y daña los tejidos).
-Al irritarse la célula hepática es posible que se produzca hepatitis alcohólica, debido a la destrucción celular e inflamación tisular. Con el tiempo, el hígado evoluciona (hígado graso o esteatosis) para adaptarse a la sobrecarga metabólica, pudiendo llegar a hepatitis y mas tarde a la cirrosis hepática, producto de la muerte celular y la degeneración del órgano. Esta grave enfermedad puede degenerar finalmente en cáncer de hígado y producir la muerte.
-Otros signos de alteración hepática son la ictericia, un tono amarillento que adquiere la piel y la esclerótica, y los edemas, acumulacion de líquido en las extremidades.
-Altera la función del riñón, reduciendo los niveles de la hormona antidiurética, provocando deshidratación y tomando agua de otros órganos como el cerebro, lo cual genera dolor de cabeza.
-El alcohol aporta abundantes calorías (7 kcal por gramo de alcohol) con escaso valor nutritivo. No nutre pero elimina el apetito, sustituye a otros alimentos más completos y a la larga puede generar desnutrición. Esto se agrava pues inhibe la absorción de algunas vitaminas y minerales. Además, cuando se tiene que metabolizar, las enzimas del ciclo de Krebs van al metabolismo del alcohol, compiten con dicha ruta metabolica, con lo que deja de reducirse los acidos grasos, provocando acumulación grasa, razón por la que se engorda cuando se toma alcohol.
 

En la sangre

-Inhibe la producción de glóbulos blancos y rojos.
Sin la suficiente cantidad de glóbulos rojos para transportar oxígeno, sobreviene la anemia megaloblástica.
Representación de los efectos del alcohol en la visión.

En los sistemas inmunitario y reproductor

-La falta de glóbulos blancos origina una falla en el sistema inmunitario, aumentando el riesgo de infecciones bacterianas y virales.
-Disminuye la líbido y aumenta la actividad sexual.
-Puede causar infertilidad e impotencia así como hipertrofiar las glándulas mamarias en el hombre.
-Altera las hormonas femeninas en las mujeres por lo que trastorna el ciclo menstrual y puede producir infertilidad.

En el embarazo y el feto

-El abuso del alcohol en el embarazo puede desencadenar el Síndrome alcohólico fetal. Sus síntomas son un retardo del crecimiento, alteración de rasgos cráneo-faciales, malformaciones cardíacas, malformaciones hepáticas, malformaciones renales y malformaciones oculares.
-El mayor daño se produce en el sistema nervioso central del feto, en el que puede aparecer retraso mental.